
Fabricación mediante inyección
En Rotolia, disponemos de 10 máquinas de inyección de termoplásticos que pueden trabajar con proyectos desde 100 a 2.700 toneladas. Esto nos permite ofrecer una gran flexibilidad a nuestros clientes con diferentes volúmenes y ser rápidos y competitivos.



Capacidades máximas
El moldeo por inyección de plástico es el método más común y ampliamente utilizado para la fabricación de productos plásticos en todo el mundo por su comodidad y facilidad de uso. Moldeo por inyección significa que mediante esta técnica se pueden fabricar, por ejemplo, sillas y mesas de plástico, fundas para productos electrónicos, cubiertos desechables y muchos productos más. El proceso de moldeo por inyección es comúnmente usado en la producción de piezas de plástico, en especial en la industria aeroespacial y automotriz, donde las piezas tienen que soportar la presión a alta velocidad. El equipamiento básico para llevar a cabo el proceso de inyección de plástico consiste de dos partes principales: máquina de inyección y molde.
La máquina de inyección, también conocida como prensa, consiste en una tolva de material, un pistón o un husillo de inyección, y la unidad de calentamiento. Los moldes se sujetan a la placa de la máquina de moldeo, donde el plástico es inyectado a través del orificio del bebedero.
En los moldes es posible diferenciar tres partes principales: bebedero, canal de alimentación y cavidad del molde. Con el fin de mejorar la calidad de la pieza final y la vida útil del molde, es importante diseñar éste último con el ángulo de desmolde correcto para facilitar la separación de las piezas moldeadas, así como que permita la salida de los gases atrapados dentro del molde.
Existen dos métodos principales para producir moldes de inyección: mecanizado convencional y mecanizado por descarga eléctrica (EDM).
El primer paso para llevar a cabo el proceso de moldeo por inyección de plástico consiste en fundir el plástico en la máquina de moldeo, inyectándolo luego en un molde a una presión alta. En esta etapa, el material se enfría, solidifica y luego se parte en las dos mitades del molde. El resultado de esta técnica es un producto plástico con una forma predeterminada.
La mayoría de los polímetros termoestables elastoméricos pueden ser moldeados por inyección, aunque puede requerirse una composición personalizada para facilitar el proceso. La elección del tipo de plástico para inyección depende del tipo de producto que se fabrica, sus requisitos y el presupuesto general. De los cientos de plásticos disponibles, solo unos pocos son seguros para el uso del consumidor y son los que utilizamos en Rotolia: poliestireno, policarbonato, polipropileno, polietileno, poliamida, cloruro de polivinilo, Teflon®, Delrin® y acrílico, entre otros.
Contacta con nosotros
Consúltanos a través del formulario todas las dudas que tengas en cuanto a técnicas de fabricación, presupuestos o plazos de entrega y nuestro equipo de oficina técnica te responderá con la mayor brevedad posible.
Responsable: ROTOLIA PLASTICA S.L. / C.I.F: B98737026 / Dirección: P.I. Mediterráneo – C/ Fila 6, 46550 Albuixech (Valencia) / Email ejercicio de derechos: [email protected] / Teléfono: 961 204 910
Finalidad principal: Atender las consultas y remitir la información que nos solicita. Gestionar la potencial relación comercial/profesional.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de tus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de tus datos, cuando procedan.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad en esta sección.
Otras cuestiones sobre el moldeo por Inyección
Encuentra respuestas a las preguntas acerca de la inyección y de todas sus características.
Sí, al contar con 10 máquinas diferentes fabricamos las piezas bajo pedido, por lo que el número de las mismas se puede ajustar para ahorrar costes.
La impresión 3D puede producir prototipos y piezas funcionales con rapidez y un bajo coste. Lo recomendable es imprimir en 3D las piezas y prototipos de las primeras etapas de desarrollo de un producto y para bajos volúmenes de producción. Cuando necesitas cientos de prototipos iguales, suele ser más rápido imprimir un molde y realizar la inyección que imprimir en 3D cientos de piezas.
El factor clave es la resistencia de la platina. Si la platina no es suficientemente fuerte para resistir la presión de la inyección, el espacio de la platina se deforma y conduce a la fusión del plástico que se derrama, provocando el destello en los productos. La maquinaria de Rotolia evita estos destellos usando platinas resistentes y duraderas.
El moldeo por inyección es una de las tecnologías de procesamiento de plástico más famosas, ya que representa un modo relativamente simple de fabricar componentes con formas geométricas de alta complejidad. Para ello se necesita una máquina de inyección que incluya un molde. En este último, se fabrica una cavidad cuya forma es idéntica a la de la pieza que se desea obtener y para su tamaño se aplica un factor de contracción el cual se agrega en las medidas de la cavidad para que al enfriarse la pieza moldeada se logren las dimensiones deseadas. La cavidad se llena con plástico fundido, el cual se solidifica, manteniendo la forma moldeada.
Descubre todas nuestras tecnologías
Un sistema de moldeo de plásticos para cada necesidad de nuestros clientes. Tecnologías para obtener el producto perfecto.