El plástico es un material sintético obtenido mediante reacciones de polimerización a partir de derivados de petróleo. Al igual que la madera, el papel o la lana se trata de un material orgánico.
Desde el momento de su aparición, siglo XIX, y tras varios procesos de investigación y ensayos sus propiedades han experimentado importantes cambios con el objetivo de adaptarse a la demanda de cada cliente y de cada momento.
Según naturaleza puede diferenciarse 2 grandes grupos: naturales y sintéticos. Y dependiendo de su estructura interna pueden dividirse en termoplásticos, termoestables y elastómeros.
- Los termoplásticos, durante el calentamiento no sufren cambios en la estructura por lo que pueden volverse a calentar y moldear cuantas veces uno desee. Entre ellos destacan el: polietileno (PE), polipropileno (PP), polietileno (PS), poliestireno expandido (EPS), etc.
- Los termoestables cuando se moldean sufren un cambio químico y además unas vez que se les ha dado forma mediante la aplicación de calor ya no pueden cambiar de forma. En este grupo se encuentran las resinas epoxídicas, resinas fenólicas y amídicas, poliuretano.
- Los elastómeros también conocidos como TPE o “cauchos termoplásticos” es una mezcla de polímeros generalmente plástico y caucho. Combinan las ventajas típicas de las gomas y de los materiales plásticos. Son imposibles de derretir y generalmente insolubles. Como ejemplos de material elastómero son la silicona, goma natural, caucho sintético…
La composición del material plástico va a determinar de como de posible es poder volver a reutilizarlo de nuevo y así instaurar una cadena de consumo menos perjudicial y contaminante para el medio ambiente.
El sistema creado por la Sociedad de la Industria de Plásticos en el año 1988 estableció una clasificación basado en el conocido “Triángulo de Moëbius”, que rodea un número de va del 1 al 7.
Este método muy utilizado en el sector industrial de manera internacional que permite la identificación del material con el que está elaborado y su posibilidad de ser reciclado.
Con respecto a la posibilidad de reciclaje la escala se encuentra entre el 1 y 4, siendo el 1 de muy fácil reciclado y el 4 muy difícil.

Plástico 1
PET o PETE (Tereftalato de polietileno). Elaborado a través del Acido Tereftálico y el Etilenglicol por policondensación.
Entre sus ventajas destacan: ofrece barrera a los gases, es transparente, liviano, impermeable, irrompible, no tóxico.
Es utilizado en botellas de bebidas como refrescos o agua y envases ligeros como paquetes de comida, botes de crema y otros usos farmacéuticos.
En su segunda vida es muy utilizado en nuevas botellas, textiles para prendas de vestir, alfombras, maquetas, lonas y velas náuticas o hilos y cuerdas.
Su nivel de facilidad de reciclaje es 1 y las sustancias tóxicas que contiene son antimonio, formaldehido, acetaldehído y ftalato.
Supone el 11% de residuos plásticos en el planeta.
Plástico 2
PEAD (Polietileno de Alta Densidad). Elaborado a partir del Etilieno.
Entre sus ventajas destacan: Muy resistente a las bajas temperaturas, irrompible, impermeable, no tóxico, inerte al contenido.
Es utilizado en numerosos envases no transparentes como botellas de leche, detergentes, paquetes de comida o de aceite para motores.
Tras el reciclado es utilizado en nuevos envases, cajas, macetas, contenedores de basura, juguetes, tubos, piezas de mobiliario urbano y de jardín o nuevas botellas de detergente.
Presenta un nivel 1 de reciclaje y es un material más resistente que el PET. Contiene antimonio como sustancia tóxica.
Supone cerca del 15% de residuos plásticos en el medioambiente.

Plástico 3
PVC (Policloruro de vinilo). Elaborado a partir de dos materias primas naturales: 43% gas y 57% sal común.
Entre sus ventajas destacan: material ignífugo, alta resistencia a la intemperie, no tóxico, transparente, inerte al contenido, irrompible, impermeable.
Es utilizado en tuberías, tarjetas de crédito, materiales de construcción, revestimiento de cables, marcos de puertas y ventanas, pieles sintéticas…
En su reciclado es utilizado en suelas para calzado, artículos de hogar, muebles de exterior, tubos para riego.
Es uno de los plásticos más difíciles de reciclar, llegándose a situar en un nivel 4 y la sustancia toxica que lo forma es nonilfenol.
Supone el 5% de residuos de plástico.
Plástico 4
LDPE (Polietileno de Baja Densidad).
Entre sus ventajas destaca material no tóxico, flexible, liviano, transparente, impermeable, inerte al contenido, económico.
Es utilizado en la elaboración de film adhesivo, bolsas de compra, plástico de burbujas, botella de mayor flexibilidad, bolsas de suero, ampollas flexibles, aislante de cableado…
Tras su reciclado puede llegar a convertirse en el mismo producto inicial o en otros diferentes como muebles, macetas, tubos, etc.
Es uno de los plásticos de fácil reciclaje situándose en un nivel 2. Contiene sustancias tóxicas, aldehídos, cetonas, ácidos, carboxílicos.
Entraña uno de los porcentajes más elevados de residuos plásticos, alrededor del 20%.
Plástico 5
PP (Polipropileno). Se obtiene por polimerización del propileno.
Entre sus ventajas destaca: plástico rígido muy cristalino, resistente a temperaturas de hasta 135º, impermeable, irrompible, no tóxico.
Es utilizado en los tapones de botellas, pajitas, tupperwares, piezas de coche, fibras de algunos tejidos, alfombras, pañales, material médico (jeringuillas).
Tras su reciclado da lugar a contenedores de transporte, sillas de plástico, equipos de jardinería, escobas, cubo de fregar, etc.
Su nivel de reciclaje al igual que el LDPE es de nivel 2. Contiene sustancias tóxicas como el ftalato,, cetonas, fenol y alguna sustancia perjudicial estimulante de la esclerosis.
Supone cerca del 20% de residuos plásticos.
Plástico 6
PS (Poliestireno). Derivado del petróleo, cristalino y de alto brillo.
Entre sus ventajas destaca: material con brillo, ignífugo, irrompible, liviano, no tóxico, transparente, fácil de limpiar, etc.
Muy utilizado en materiales térmicos (vasos para bebidas calientes), cubiertos de plástico, envases de yogures, bandejas de comida, etc.
Tras el reciclado suele utilizarse como aislamiento térmico, juguetes, piezas de electrodomésticos.
Su nivel de reciclaje se halla situado en un nivel 3, convirtiéndolo en material de difícil reutilización. Contiene sustancias tóxicas como benceno, tolueno, estireno, antimonio.
Comporta poco más del 5% de residuos plásticos.
Plástico 7
OTROS PLÁSTICOS. En este grupo se incluye una amplia variedad como el Policarbonato, Poliamida, Poliuretano, Acrílico, etc.
Son utilizados en artículos electrónicos, piezas industriales, electrodomésticos, objetos médicos, etc.
Tras su reciclado pueden transformarse en fibras de nailon, piezas de coche, discos compactos.
Debido a que no se conoce el tipo de resina que contiene su nivel de reciclaje alcanza el nivel 4, prácticamente imposible.
Ostenta la cifra más elevada en residuos plásticos del planeta, con casi un 25%.

¿Cuáles son los plásticos reutilizables?
Puede decirse que todos los plásticos son reutilizables o reciclables. La composición va a determinar su facilidad de reciclaje en una escala del 1 al 4:
- Nivel 1: De fácil reciclado
- PET o PETE (Tereftalato de polietileno)
- HDPE (Polietileno de alta densidad)
- Nivel 2:
- LDPE (Polietileno de baja densidad)
- PP (Polipropileno)
- Nivel 3:
- PS (Poliestireno)
- Nivel 4:
- PVC (Policloruro de vinilo)
- Otros tipos de plástico.
Para conseguir un planeta mucho más limpio y sostenible se aconseja reducir la cantidad de plástico a utilizar e intentar sustituirlos por materiales reutilizables, más duraderos y de no un solo uso.