¿Cuál es el origen del plástico?

origen del plastico

Los plásticos son materiales sintéticos obtenidos mediante reacciones de polimerización a partir de derivados de petróleo.

El término «plástico» proviene del griego «plastikos» que significa que se puede moldear. Los plásticos poseen diferentes propiedades que permiten ser moldeados, adaptándolos a las diferentes formas y aplicaciones: utensilios, ropa, dispositivos médicos, electrodomésticos, medios de transporte, etc.

Cuenta la historia que el origen del primer plástico fue en 1860 en Estados Unidos, cuando se ofreció un gran premio para aquél que pudiera sustituir el marfil para fabricar bolas de billar.

Entre todos los participantes uno de ellos fue John Wesley Hyatt que desarrolló el celuloide disolviendo celulosa en una solución de alcanfor y etanol. Hyatt no ganó el premio pero logró un producto muy comercial que sería vital para el desarrollo de la industria de finales del XIX.

¿Quién fue el inventor del plástico?

Quién no se ha preguntado más de alguna vez: ¿Quién fue el inventor del plástico?

En el año 1907 el químico norteamericano Leo Hendrik Baekeland inventa la llamada baquelita una sustancia plástica totalmente sintética moldeable en caliente y que una vez enfriado da lugar a un material duro y resistente al calor, electricidad y a los solventes.

Durante el siglo XX se populariza el uso del plástico llegando a sustituir otros materiales tanto en el uso doméstico como industrial.

Cuál es el origen del plástico

¿Cuáles son las materias primas del plástico?

Los plásticos son sustancias químicas sintéticas, denominadas polímeros, de estructura macromolecular que puede ser moldeada mediante calor o presión y cuyo componente principal es el carbono.

El proceso químico por el que se sintetiza un polímero a partir de sus monómeros se denomina polimerización. Existen 2 métodos:

  • La polimerización en cadena
  • Polimerización de reacción por pasos.

Las materias primas utilizados para producir plástico son productos naturales como el carbón, el gas natural, la celulosa, la sal y, por supuesto, el petróleo.

El término «plástico» proviene del griego «plastikos» que significa que se puede moldear.

El mercado cuenta con diversas técnicas de fabricación de plásticos. Entre los más populares en la industria se encuentran: soplado, inyección y extrusión. Además, la materia prima del plástico es esencial para que el producto final tenga buena calidad y alto rendimiento.

Proceso de soplado

El plástico se produce a través de envases rígidos, el producto elaborado se utiliza en la fabricación de envases para las industrias cosmética, agrícola, alimentaria, automotriz y farmacéutica mediante el proceso de moldeo por soplado.

Proceso de inyección

El proceso de inyección consiste en fundir el polímero para moldearlo según la finalidad deseada: juguetes, equipos médicos, electrodomésticos, etc.

Proceso de extrusión

El material proveniente del proceso de extrusión es utilizado en la fabricación de envases de alimentos, como paquetes de harina, frijoles, arroz, en productos de limpieza e higiene, etc.

Cual es el origen del plastico

El plástico en la actualidad

Para la fabricación del plástico, hacen falta 4 etapas:

  • Materias primas: fabricadas a partir de resinas vegetales y derivados del petróleo
  • Síntesis del polímero
  • Aditivos: Para mejorar su resistencia y estabilidad
  • Diseño y acabado: Se caracteriza por el tiempo, temperatura y deformación.

Existen diferentes tipos de plásticos que podemos identificar al adquirir productos de todo tipo.

Entre las varias modalidades de plásticos podemos destacar:

  • Polietileno: Incoloro y resistente
  • Poliestireno: También llamado PP. Es opaco, duro y resistente
  • Polipropileno: Designado como PS. Es más frágil y puede colorearse
  • Policloruro de Vinilo: También conocido como PVC. Es muy versátil, estable y duradero.
  • Poliamidas: Designadas como PA. La más conocida es el Nylon.
  • Acrílicos: Polímeros en forma de gránulos. Es utilizado en gafas protectoras, letreros, etc.

El plástico en el futuro

¿Va a modificarse la normativa de los plásticos tal y como los conocemos hasta hoy en día?

¿Son los plásticos biodegradables o compostables una nueva alternativa?

¿Cómo debe de mejorarse la calidad del reciclaje?  

El problema del plástico es que a pesar de utilizarse únicamente una media de uno a tres minutos, perduran en el medio ambiente cientos de años si no se tratan de manera adecuada.  

El uso creciente del plástico en una amplia gama de aplicaciones temporales y fugaces, da lugar a grandes cantidades de residuos, por lo que es muy importante el frenar el derroche de plásticos junto con la producción de basura.

Reciclaje y reutilización es lo que va a contribuir a la circularidad de los plásticos.

El plástico biodegradable y biorenovable es el plástico del futuro, un material totalmente reciclable que va a permitir crear envases cuyo deshecho evitará efectos negativos en el medio ambiente.

Se trata de un material tan flexible y maleable como el plástico, desarrollado por un grupo de investigadores de la Universidad del País Vasco.

Los plásticos tradicionales pierden propiedades con el tiempo, pero este nuevo plástico es completamente reciclable y biodegradable.

Se trata de un material tan flexible y maleable como el plástico, que además ayuda a conservar las propiedades de cualquier producto.

Los plásticos tradicionales pierden propiedades con el tiempo, pero este nuevo material puede reciclarse casi hasta el infinito.

También te puede interesar